Si eres un apasionado de las
motos y quieres conducir cualquier tipo de moto sin ningún tipo de limitación
esta imprescindible este carnet. Para poder acceder a él es necesario tener
como mínimo 20 años y poseer el carnet A2 con al menos dos años de antigüedad.
¿Qué vehículos se pueden conducir con el permiso A?
Con el permiso de moto A
podrás conducir cualquier tipo de motocicleta y triciclos de motor con
independencia de su cilindrada o potencia. La obtención de este permiso te
permite conducir los mismos vehículos que si tuvieras el AM, A1 y A2.
La única restricción a tener
en cuenta es que hasta los 21 años no es posible conducir triciclos de motor
cuya potencia máxima exceda de 15 kW.
Documentación necesaria para sacarse el
carnet A
DNI o NIE
Fotografía tamaño
carnet en color sobre fondo liso y uniforme
Impreso de
solicitud de pruebas de aptitud de la DGT.
Declaración
escrita donde se establezca que no tiene ningún tipo de restricción judicial
para conducir vehículos de motor.
Declaración de
no ser titular de otro permiso de conducir (de la misma clase) válido o
restringido, obtenido en otro país de la Unión Europea o del Espacio Económico
Europeo.
Por estos trámites no
tendrás que preocuparte. En My autoescuelas nos encargamos de realizar todos
estos trámites para que tú solo tengas que centrarte en sacarte el carnet!
Requisitos para sacarse el carnet de conducir A
Ser mayor de 20
años
Contar con las
aptitudes psicotécnicas requeridas
Poseer el permiso
de A2 con al menos dos años de antigüedad.
Realizar el
curso de 9 horas.
Trámites necesarios para obtener el permiso de conducir A
Para poder obtener la licencia de moto A es necesario realizar un curso de 9 horas que consiste en 3 horas de conocimientos teóricos, 4 horas de destreza en circuito cerrado y 2 horas de circulación en vías abiertas.
Conocimientos teóricos
Esta parte consiste en la
realización de un curso de 3 horas de duración el cual está dividido en hora y
media de teoría general y hora y media de concienciación y sensibilización.
Durante este curso los
contenidos trabajados son:
Equipamiento de
protección
Estado del vehículo
Técnica de
conducción
Conducción con
pasajero
Accidentes de
tráfico
Factores de
riesgo
Conducción en
condiciones adversas
Actuación en
caso de accidente
No es necesaria la
realización de ningún examen al finalizar el curso, con la asistencia al mismo
es suficiente.
Destreza: maniobras en sitio cerrado
En esta parte se trabajan
durante cuatro horas las diferentes maniobras a las que el alumno se va a
encontrar cuando salga con su moto a circular. Esta parte tiene una duración de
4 horas en las cuales el alumno trabajará los siguientes aspectos:
Quitar y poner el soporte de la moto y desplazarla sin ayuda del motor caminando
Estacionar la moto sobre su soporte
Realizar al menos dos maniobras a poca velocidad, entre ellas un slalom; dichas maniobras deben permitir el comprobar el majo del embrague en combinación con el freno, el equilibrio, la dirección de la visión, la técnica de conducción y la técnica de cambio de marchas
Realizar al menos dos maniobras a más alta velocidad: una en segunda o tercera velocidad, al menos a 30 km/h y otra para evitar un obstáculo a una velocidad mínima de 50 km/h; dichas maniobras deber permitir comprobar la posición sobre la moto, la dirección de la visión, el equilibrio, la técnica de conducción y la técnica de cambio de marchas.
Frenado: se realizarán al menos dos ejercicios de frenado, incluido uno de emergencia a una velocidad mínima de 50 km/h; dichas maniobras deben permitir comprobar el manejo del freno de delante y de detrás, la dirección de la visión y la posición sobre la moto.
Circulación: conducción en vías abiertas
Durante dos horas el alumno
circulará por vías abiertas seguido por el profesor de la autoescuela con el
que irá comunicado gracias a un intercomunicador que le ordenará el recorrido a
seguir. Durante este tiempo se trabajarán los siguientes aspectos:
Abandonar el
lugar de estacionamiento, arrancar después de una parada del tráfico; salir al
tráfico desde una vía sin circulación.
Conducción en
vías rectas; cruzarse con vehículos incluso en pasos estrechos
Conducción en
curva.
Cruces: abordar
y franquear cruces e intersecciones.
Cambios de
dirección: girar a la izquierda y la derecha; cambiar de carril.
Entrar/salir de
una autopista (en caso de existir): incorporación desde el carril de
aceleración; salir por el carril de desaceleración.
Adelantar/cruzar:
adelantar otros vehículos (si es posible); adelantar obstáculos, por ejemplo
vehículos estacionados; ser adelantado por otros vehículos (si procede).
Otros
componentes viales (caso de existir): rotondas; pasos ferroviarios a nivel,
parada de tranvía o autobús; pasos de peatones; conducción cuesta arriba o
cuesta abajo.
Tomar las
precauciones necesarias para abandonar el vehículo.
¡Y con todo esto ya tienes
tu permiso de moto A y podrás conducir cualquier tipo de motocicleta!
Si estás pensando en sacarte
el carnet de moto no lo pienses más y apúntate a My autoescuela! Contamos con
los mejores profesionales del sector que harán que este curso sea divertido,
fácil y entretenido.